Aislamientos reflectores multicapa, una solución ante las nuevas exigencias del DB-HE
Con la entrada en vigor del DB-HE “Ahorro de Energía” del Código Técnico de la Edificación el pasado 13 de marzo, se han incrementado considerablemente las exigencias a nivel de aislamiento térmico, con el objetivo de trazar el camino hacia el consumo casi nulo en un futuro próximo.
Esto que de partida no suena mal, a nivel práctico supone que para cumplir con las nuevas exigencias del DB-HE “Ahorro de Energía”, deberemos al menos duplicar el aislamiento en toda la envolvente térmica de la edificación (suelo, paredes y techo), es decir, si estábamos aislando los cerramientos exteriores con planchas poliestireno extruido de 5 cm de espesor, ahora deberemos ampliar hasta al menos 10 cm, el espesor exacto vendrá determinado mediante el cálculo, en función del emplazamiento, la composición y tipo de cerramiento, y las características térmicas del material aislante utilizado.
Al duplicar el espesor del aislamiento incrementaremos el coste del mismo, lo que en una vivienda unifamiliar de dos plantas y 200 m² construidos supondrá un incremento de entre 2.500 y 3.500 € en el conste del aislamiento, así mismo también deberemos tener en cuenta que al incrementar el espesor del aislamiento en 5 cm, también aumentaremos la superficie construida de la vivienda entre 4 y 5 m² lo que supondrá otro incremento de entre 3.000 y 4.000 €. Por ello la modificación en los espesores de aislamiento supondrá un incremento total de entre 5.500 y 7.500 € en el coste total de la construcción.
Al objeto de reducir costes, una de las posibilidades que planteamos es la utilización en cerramientos exteriores de Aislamientos Reflectores Multicapa, que con un espesor de hasta una décima parte del de un aislamiento tradicional igualan el aislamiento térmico con un coste similar, con el consiguiente ahorro debido a la reducción de la superficie construida de la vivienda. (entre 4,8 y 6 m² en una edificación de 200 m² construidos).

La madera, adherida al soporte o flotante, no deberá presentar un espesor superior a 15 mm., si nos decidimos por un parquet flotante deberemos optar por un sistema laminado que nos garantice la estabilidad dimensional, evitando torsiones ante los cambios de temperatura y humedad. En todo caso se deberán elegir maderas con una elevada densidad pues presentan una menor resistencia térmica. Los fabricantes de parquet suelen tener modelos aptos para instalar sobre suelos radiantes.
Recientemente hemos dado por finalizadas las obras de la vivienda unifamiliar en Pravio, en el ayuntamiento de Cambre. Con motivo de dicha finalización publicamos en nuestra web las fotos con el estado final de la obra. os dejamos aquí un enlace para acceder a la visualización las mismas.











